Viajar a Florencia

  • Guía turística
  • Dónde Dormir
  • Que ver
  • Excursiones y visitas
  • La Toscana
  • Florencia » Que ver en Florencia
Perseo con la cabeza de Medusa

Perseo con la cabeza de Medusa

Siendo obra de uno de los escultores más talentosos, el Perseo de Cellini es una obra admirable, llena de detalles que fascinan a ciudadanos y visitantes de Florencia por igual. Demostrando la intrincada relación que existió por años entre las creencias italianas y griegas, revela el final de un encuentro mitológico. Esta expresión manierista es uno de los elementos que más orgullo produce a los florentinos.

Estatua de Perseo con la cabeza de Medusa

Índice

  • 1 Historia de la Estatua de Perseo con la cabeza de Medusa
  • 2 Descripción de la Perseo con la cabeza de Medusa
  • 3 Cómo llegar

Historia de la Estatua de Perseo con la cabeza de Medusa

Esta escultura fue un encargo del duque Cosme I de Médici, luego de realizar su toma de posesión. Fue esculpida entre los años 1545 y 1554 por Benvenuto Cellini y como anticipamos antes, narra una historia mitológica. Después de que Dánae y Perseo fueran salvados por Dictis, el hermano de éste, el rey Polidectes, improvisó un plan para deshacerse de Perseo y seducir a su madre.

El rey le encargó a Perseo la tarea de traerle la cabeza de Medusa, después de hablarle sobre las monstruosas Gorgonas. Este aceptó la misión y viajó desde Grecia hasta Sicilia guiado por dos dioses, posteriormente encontró a las ninfas, quienes lo equiparon para el combate. Estas le dieron el casco de Hades, que lo volvía invisible y unas sandalias con alas. Atenea le dió un escudo con apariencia de espejo y Hermes una espada.

Descripción de la Perseo con la cabeza de Medusa

Después de acudir sigilosamente a la morada de las Gorgonas, Perseo logró ver a Medusa indirectamente y decapitarla, mientras sus hermanas dormían. En la escultura apreciamos a Perseo victorioso, equipado con el casco, las sandalias aladas y la espada en su mano derecha, sosteniendo con su brazo izquierdo la cabeza de Medusa, mientras sus pies reposan sobre el cuerpo de la Gorgona.

Al estar en un pedestal, se ve como Perseo dirige su mirada hacia abajo, como si observara a los espectadores directamente. La escultura es una obra llena de detalles, un dato curioso es que en el dorso de la cabeza de Perseo, se encuentra su nuca un autoretrato del mismo Benvenuto Cellini, formado por el casco y el pelo del semidiós. Otro dato de interés es que la cabeza de Medusa fue inspirada en el rostro de uno de sus estudiantes.

Cómo llegar

Para poder apreciar directamente esta maravillosa creación, debes ir hasta la plaza de la Señoría, la cual es la plaza central de toda Florencia y tiene enfrente al Palazzo Vecchio. Lo mejor es usar los autobuses que recorren Florencia, en particular el bus de la línea C1, bajando en la parada Galleria degli Office, o también puedes optar por el bus de la línea C2 hasta la parada Panzani.

Sin duda alguna, el Perseo de Cellini forma parte de una colección de estatuas que rodean la zona de la Piazza della Signoria, embelleciéndola y demostrando las connotaciones políticas de la familia Médici. Si pasas por este lugar, te recomendamos tomarte el tiempo necesario para admirar las diversas esculturas, en particular la de Perseo.

hoteles
Hoteles baratos

Reserva tu alojamiento en Florencia

alquilar coche
Coches de alquiler
alquilar coche
Vuelos Baratos
Donde alojarse en Florencia
Donde alojarse en Florencia

Las mejores zonas y hoteles

Que ver en Florencia
Que Visitar en Florencia
Barrios de Florencia
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (2 votos, promedio: 5,00 de 5)

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Guía de Florencia

  • Información turística
  • Cómo llegar
  • Cómo moverse
  • Clima, cuando viajar
  • Florencia en dos días
  • Mercados y compras
  • Museos y Galerías
  • Parques y jardines
  • Barrios de Florencia
  • Dónde Comer
  • Salir de fiesta
  • Fiestas y Tradiciones
  • Firenze Card
  • Hoteles en Florencia

¿Que visitar?

  • Piazza del Duomo
  • Piazza della Signoria
  • Catedral de Florencia
  • Galería Uffizi
  • Jardines de Boboli
  • Galería de la Academia
  • Ponte Vecchio
  • Palacio Pitti
  • Battistero di San Giovanni
  • Campanile de Giotto
  • Palazzo Vecchio (Palacio Viejo)
  • Centro Histórico
  • Basílica de Santa Croce
  • Museo Galileo
  • Museo dell’Opera del Duomo
  • Iglesia Santa María Novella
  • Plaza de la República
  • Piazzale Michelangelo
  • Mercado Nuevo
  • Palacio Strozzi
  • Iglesia Orsanmichele
  • Museo Stibbert
  • Museo Leonardo da Vinci
  • Palacio Médici Riccardi
  • Museo Bardini
  • Museo Casa Di Dante
  • Basílica de San Lorenzo
  • Galería Palatina
  • Palacio Rucellai
  • Capilla de los Medici
  • Puentes de Florencia
  • Iglesias en Florencia
  • Plazas de Florencia
  • Palacios de Florencia
  • San Miniato al Monte
  • Gran Sinagoga y Museo Judío
  • Biblioteca Laurenciana
  • Museo Arqueológico Nacional

Visitas cercanas

  • Qué visitar cerca de Florencia
  • La Toscana, Italia
  • Pisa
  • Siena
  • San Gimignano
  • Cinque Terre
  • Monteriggioni
  • Asís
  • Cortona
  • Valle de Chianti
  • Arezzo
  • Montepulciano
  • Lucca
  • La Spezia
  • Termas de Saturnia
  • Maremma
  • Montecatini Terme
  • Volterra
  • Livorno
  • Pistoia
  •  Isla de Elba
  • Pitigliano

·
© 2023 · Viajar a Florencia · Aviso legal · Privacidad · Quiénes somos · Contacto