Entre todas las maravillas que puede ofrecer Florencia, se encuentra la Basílica de San Lorenzo. Se trata de un edificio religioso de grandes dimensiones, de culto católico.
Sobresale por su estilo clásico y ordenado, con una armonía arquitectónica única, su diseño fue inspirado en la antigua roma. Cambiando por completo el estilo gótico de las edificaciones posteriores del renacimiento florentino. Conoce cada uno de sus espacios.
Índice
Diseño de la Basílica de San Lorenzo
En el año 1418 varias familias florentinas le encargaron al arquitecto Filippo Brunelleschi la construcción de la Basílica de San Lorenzo. Luego continuó con el proyecto Michelozzo y posteriormente Antonio Manetti.
Todos ellos lograron que la edificación fuera en sí una obra de arte. Esta Basílica es considerada el edificio más innovador y moderno de la arquitectura renacentista.
El diseño original de Brunelleschi consistía en que las proporciones o espacios rigiera un orden espacial modular. Para ello se basó en formas cúbicas, nervios octogonales, líneas, planos rectos y lisos.
Este diseño resultó en todo un paradigma para todos los edificios diseñados y elaborados posteriormente.
Visitar la Basílica de San Lorenzo
En cada uno de las secciones o espacios de la Basílica se puede apreciar una excepcional belleza armónica. Para que tengas una idea aquí te la describimos:
Fachada
Aunque esta tiene una apariencia inacabada, aun se puede apreciar su valor cultural.
Ya que a un lado se puede observar sacristía vieja que fue realizada por Brunelleschi y la sacristía nueva realizada por Miguel Ángel. Cabe destacar que en esta sacristía se encuentran los restos de la familia Médici, quienes fueron los pioneros en este proyecto.
Planta baja
Cuenta con tres naves laterales y en cada una se puede encontrar varias capillas laterales. Desde la entrada se puede apreciar toda la planta hasta el final, su diseño de líneas de perspectiva acentúa el interés visual.
En el altar mayor existe una cúpula cuadrada y la luz proviene de hermosas y grandes ventanas. La luz tiene un efecto tenue gracias a los óculos ubicados en las bóvedas en forma de vaídas en la nave lateral.
Sacristía vieja
Fue construida en los años 1419 al año 1422, es un espacio en forma de cubo, cubierto por una cúpula nervada. Siendo su planta en forma cuadrada, que se le conoce como ábside, esta divida verticalmente en tres zonas de igual tamaño.
La parte de abajo tiene un diseño rectangular, luego la intermedia con arcos falsos y la cúpula. Esta sacristía está decorada por esculturas a relieve, fueron realizadas por Donatello. La decoración de la cúpula está representada por 12 óculos que son los 12 apóstoles que se rigen por un óculo central que se refiere a la Divinidad.
Sacristía nueva
La idea de diseñar esta nueva sacristía nace del papa León X. Con la intención de realizarle sepulcro digno al rango a los Médicis, para ello buscaron al artista más cotizado del momento que era Miguel Ángel.
Durante los años 1521 y 1527 se interrumpieron los trabajos debido a la caída de los Médici. Para el año 1534 ya había construido la sacristía siendo hoy día una de las obras más destacadas de Miguel Ángel.
¿DÓNDE ESTÁ?
- Piazza San Lorenzo, 9, Florencia.
CÓMO LLEGAR
- Autobús línea C1, parada Panzani; línea D, parada San Lorenzo; línea C2, parada Santa Caterina.
HORARIO DE VISITA
- Festivos y Domingos de 13:30 a 17:00.
- De Lunes a sábado de 10:00 a 17:00.
PRECIO ENTRADA
- Precio: 3,50€.
Pia
Un robo! € 8 la entrada. Se les va la mano!
Victor M. Trejo
¡Simplemente Fabuloso!