Frente a la Catedral de Florencia se encuentra el Battistero di San Giovanni (Baptisterio de San Juan). Es la edificación más antigua de la Piazza del Duomo.
Su diseño y decoración se integra con el resto de edificios de esta plaza, todos hecho de mármol color blanco y verde. En tu paso por el casco de Florencia encontrarás este histórico y religioso punto de interés turístico. Aprende algunos detalles y un poco de la historia del Baptisterio de Florencia leyendo esta entrada sobre él.
Índice
Detalles del Baptisterio de San Juan
Uno de las características más sobresalientes del Battistero di San Giovanni es el mosaico bizantino que se encuentra en su cúpula. De colores dorados que rememoran a una conocida basílica que está en Venecia, la Basílica de San Marcos.
Al entrar en el Baptisterio de Florencia también verás la tumba de un antipapa llamado Juan XXIII. Este sepulcro fue obra de Donatello y Michelozzi (este último fue discípulo de Donatello).
Puerta del Paraíso
El Battistero de San juan tiene tres puertas de entrada, siendo la más importante y de interés artístico la llamada «Puerta del Paraíso». Está ubicada en la cara del Baptisterio que da a la Catedral de Florencia. Fue diseñada por Lorenzo Ghiberti, quien se dedicó por 26 años a crear este portal (1426-1452).
Al ver la Puerta del Paraiso entendemos su largo trabajo, con diez paneles hechos de bronce adornados con relieves en los que se representa imágenes del Antiguo Testamento.
En la actualidad, dichos paneles son copias de los que creó Ghiberti. Puesto que los originales se conservan en el Museo de la Catedral desde hace casi treinta años atrás.
Historia de Baptisterio de Florencia
Dante crea la leyenda de que el Battistero di San Giovanni era en su inicio un templo romano en donde se adoraba al dios Marte, considerado el dios tutelar de la antigua Florencia.
Pero sin ser más que una leyenda, su verdadero origen se remonta al siglo XIV cuando Giovanni Villani lo construye.
Aunque hallazgos arqueológicos en el siglo pasado demostraron que existía un muro romano que atravesaba la plaza de esa zona. Lo que se sabe con seguridad es que el primer baptisterio construido ahí fue en el siglo IV-V y que un par de siglos después se remplazó por otro baptisterio, pero cristiano.
La construcción del Battistero se atribuye a la reina de Lombardía, Teodolinda (570 a 628), con motivo de la conmemoración de la conversión del rey Autario, su esposo.
Se inauguró en el año 897, llegando a ser la segunda basílica florentina afuera del muro de esa ciudad (la primera es la de San Lorenzo) y precedió a la iglesia de Santa Reparata.
Para ese entonces, al Baptisterio lo rodeaban sarcófagos romanos que servía de cementerio para familias importantes de Florencia.
Luego se construyó un nuevo y más grande Battistero, consagrado por el papa Nicolás II en 1059. Finalmente se terminó la construcción en el año 1128.
Para los siglos XIV-XVI, se añadieron puertas dobles hechas de bronce, que llevaban estatuas construidas con mármol y bronce.
UBICACIÓN
COMO LLEGAR
- Tranvía: la parada Alamanni T1.
- Autobuses: las lineas 23, C1, C2, 6, 11, 14.
- Tren: en la parada Santa Maria Novella
HORARIO DE VISITA
- De lunes a viernes: mañana: 8:00 a 10:00 tarde: 11:00 a 18:30 horas.
- Sábados abre a 10:00 y cierra a 16:45 horas.
- Los domingos abre a 8:30 y cierra a 13:30 horas
PRECIO – ENTRADA
- La entrada cuesta 15 euros y se puede visitar la Cripta de Santa Reparata, la Cúpula del Duomo, el Campanile de Giotto, y el Museo de la Ópera del Duomo
Patricia
Desafortunadamente, cuando visitamos Florencia en junio, el Battistero estaba en proceso de restauración. Todo el edificio estaba oculto por lonas y andamios. Sólo las puertas del paraiso estaba visibles para los turistas. Pero pudimos visitarlo por dentro, así que valió la pena la visita!!!