La Capilla de los Médici se encuentra en la Basílica de San Lorenzo, templo italiano de la Iglesia Católica ubicado en la Plaza de San Lorenzo, Florencia.
La construcción de esta basílica fue ordenada por Cosme de Médici, y la construyó Filippo Brunelleschi durante 1422 a 1446. Después de ese año la dirección de las obras de construcción pasó a manos de Michelozzo hasta 1457, año en que se encargó Antonio Manetti.
Del interior de este templo resaltan la Sacristía Vieja, obra del mismo Brunelleschi, así como la Sacristía Nueva, creada por Miguel Ángel, que es parte del complejo de la Capilla de los Médici.
La Sacristía Nueva se ubica al lado derecho del altar mayor, es obra de Miguel Ángel, alberga una importante colección de esculturas, y data de los años 1521 a 1534, terminándose hacia el año 1550.
La Capilla de los Príncipes, parte del complejo de la Capilla de los Médici, se ubica atrás del altar mayor. Esta capilla, del s. XVII, está completamente recubierta por mármol coloreado.
La Sacristía Nueva
El papa León X, siguiendo las sugerencias del cardenal Julio de Médici, ordenó realizar un sepulcro para Juliano II de Médici y para Lorenzo II de Médici, con el fin de que estos personajes tuvieran una sepultura digna de su rango.
Para la construcción del sepulcro encargó al artista de mayor renombre de la época, el mismísimo Miguel Ángel.
Los trabajos de construcción de la Sacristía Nueva comenzaron en 1521, siendo interrumpidos en 1527, y retomados nuevamente y en definitiva en 1530.
Al reanudarse el trabajo, tuvo que ser traído Miguel Ángel y ser acogido bajo la protección de la influyente familia, con la condición de estar a su servicio y de terminar el proyecto en la Basílica de San Lorenzo.
Para 1534, el artista se fue a Roma y dejó inconclusas las obras. Por ejemplo, no terminó ciertas estatuas que iban en la sepultura de los duques de Nemours y de Urbino, y no hizo el sepulcro de Lorenzo el Magnífico y Juliano de Médici.
La Sacristía Nueva se considera una de las obras maestras del reconocido escultor y arquitecto Miguel Ángel. En la actualidad, esta sacristía es parte del conjunto conocido como Capilla de los Médici.
Las esculturas
Miguel Ángel hizo dos sepulcros monumentales para los duques. Además, para los monumentos fúnebres, hizo las Alegorías del Tiempo, obra que representa el triunfo de los Médici.
Son cuatro alegorías puestas sobre los sepulcros, hacia los pies de estos duques. En una tumba se hizo el Día y la Noche, y en la otra se creó el Crepúsculo y la Aurora.
Los retratos de estos personajes son un par de esculturas idealizadas, sentadas cada una en su propio sepulcro.
Para los grandes, Lorenzo el Magnífico y Juliano de Médici, no dio tiempo de hacer una sepultura monumental, por lo que sus restos yacen en una caja de mármol bajo tres estatuas, que luego las colocó allí Vasari.
Visitar la Capilla de los Medici
Horario de Lunes a domingo 8:15 a 14:00 h.
Precio de la Entrada 8 €.
Ubicación Piazza Madonna degli Aldobrandini, 6.
Cómo llegar Autobús: línea C1, parada San Lorenzo.
OTROS ARTÍCULOS QUE TE PUEDEN INTERESAR
Galería Uffizi
Catedral de Florencia
Piazza del Duomo
Donde alojarse en Florencia
Galería de la Academia: Que visitar, como llegar, horarios y precios
Ponte Vecchio
Palacio Pitti
Piazza della Signoria
Deja un comentario