Los sabores de Florencia, La gastronomía florentina es una de las más refinadas de Italia, se basa principalmente en productos frescos, saludables y de buena calidad como el pan, olivos, tomates, ajos, jamones, fríjoles, aceite de oliva, vino y carnes.
El aceite de oliva (usado en todos los platillos italianos) y el vino son también reconocidos como uno de los mejores a nivel mundial. Un típico menú florentino se prepara de la manera más sencilla posible – carnes jugosas poco cocidas, granos, vegetales y vinos cariñosos. Incluso en los restaurantes más prestigiosos de la ciudad aún se preparan muchas recetas siguiendo al pie de la letra las formas tradicionales que usaban las abuelas.
Índice
- 1 Cuando visites los restaurantes en Florencia puedes encontrarar estos tipos de comida en el menú:
- 2 Antipasti (Entradas)
- 3 Primo piato (Primer plato)
- 4 Secondo piato (Segundo plato)
- 5 Contorni (Contornos)
- 6 Dessert (Postre)
- 7 El helado
- 8 Comidas rápidas
- 9 Donde comer
- 10 Video, Gastronomía de Toscana y Florencia y los platos tipícos
Antipasti (Entradas)
Son porciones pequeñas de comida que se comen antes del primer plato.
Entre los antipastos puedes probar:
Crostini di fegatini- Una salsa a base de hígado de pollo, mantequilla, alcaparras, anchoas, cebolla y caldo, que se extiende sobre el pan caliente.
Sugo Scappato – Es una salsa de carne sin carne: el sugo scappato no es un plato muy económico, sino que también es muy ligero y sabroso.
Embutidos mixtos sean jamones y salame, ensalada de mar, la tradicional Finocchiona que es un embutido semejante al salchichón (pero más ancho de diámetro) que toma su nombre del hinojo y que se sirve cortado en rebanadas gruesas.
Primo piato (Primer plato)
Es el primer plato que se come después del antipasto.
Entre los primeros platos puedes probar:
Lasagna, spaghetti, risotto, gnocchi, sopa de pan y vegetales llamada Ribollita – Muy tradicional y fácil de hacer, se recomienda acompañarlo de un vino tinto toscano y recalentarlo al día siguiente para mejorar su sabor.
Sopa de pastas con fríjoles, sopa de garbanzos, sopa de puerros, sopa al repollo negro.
Spaghetti Primavera – Conocidos en la región por que antiguamente se servían en algunos domingos de primavera para darle la bievenida a esta mágica estación del año.
Se sugiere comerlas calientes, con un poco de aceite de oliva extra virgen, si se desea un toque fresco de pimienta negra.
Secondo piato (Segundo plato)
Es el segundo plato que se come después de haber terminado el primero.
Entre los segundos platos puedes probar las carnes:
Pollo asado, bistecca de ternera, pata de cerdo, bistecca alla fiorentina – El plato florentino sin duda más famoso a nivel mundial que se remonta al siglo XIV. De corte grueso y poco cocido (semicrudo a la sangre). Un florentino auténtico jamás la comería estando bastante cocida.
Pescado a la parrilla, pescado asado.
Contorni (Contornos)
Son las verduras crudas o cocidas que se comen junto al segundo plato.
Dessert (Postre)
Son los dulces o la fruta que se comen después del segundo plato.
El helado
Y hablando de postres, seguramente no podrás resistirte a la tentación de un famoso y delicioso helado de las heladerías en Florencia. La fama de estos helados se remonta a la época del renacimiento.
En aquella época vivía en Florencia Ruggeri, pollero y cocinero que se presento a una competencia para los mejores cocineros de Toscana convocada por la Corte de los Medici, bajo el lema “el plato más singular nunca visto”. Ruggeri decidió tomar parte al concurso preparando un “postre helado” que impresiono a los jueces, por lo que él y su receta se volvieron inmediatamente muy famosos en toda la región.
La reina Caterina de’ Medici, en su viaje a Francia quiso llevar a Ruggeri, ya que lo considero el único pastelero en condiciones de humillar a los franceses. Llevado así a Marsella, durante un banquete, Ruggeri presento a los nobles franceses su famoso helado cuya receta era “hielo con azúcar y perfume”
Esto pasaba en 1533, cuando el famoso pastelero empezó a dar libre desahogo a su fantasía culinaria creando pequeñas miniaturas y nuevas formas de helado. Pero esto trajo como consecuencia que los cocineros de Florencia empezaran a odiarlo por su maestría. Fue así que un día decidió escribir su famosa receta secreta y enviarla a la reina Caterina con un último mensaje de despedida donde explicaba que iba a regresar a sus pollos, abandonando todo el éxito que lo había puesto objetivo de demasiadas hostilidades. A partir de este momento cocineros y pasteleros de la corte de Caterina de’ Medici se descubrieron con la suerte de poder difundir el helado por toda Francia.
Pero en la historia del helado italiano continuó, y dio paso al famoso arquitecto escultor y pintor Bernardo Buontalenti, que tenia gran talento culinario. Fue encargado de preparar excelentes banquetes para huéspedes italianos y extranjeros donde tuvo la posibilidad de presentar sus fabulosos “postres helados, éstos nacían de creaciones personales que seguramente eran superiores que los producidos conocidos hasta entonces.
Estos postres se cocinaban a base de “zabaione” (crema liquida con yemas de huevo y licor) y de fruta, tuvieron un estrepitoso éxito, dando origen a la famosa “crema florentina” o bien “helado buontalenti” que aún hoy puede encontrarse en las heladerías florentinas.
En el pasado mes de mayo de 2010 se llevó a cabo en Festival del Helado de Florencia. Un evento por todo lo alto con la participación de los mejores maestros heladeros venidos de toda Italia. Se realizaron ciclos de encuentros y talleres con el helado como temática principal.
Comidas rápidas
Muchos florentinos adoran comer Panini (sanduches) a la hora del almuerzo.
Se preparan principalmente con pan aliñado, jamones crudos o cocidos, variedades de quesos, salsas y verduras como pimientos, tomates, berenjenas, entre otros.
Es una manera práctica de comer algo delicioso y económico mientras te encuentras haciendo tu recorrido turístico.
No olvides preguntar en los kioscos que ve en la calle por el Lampredotto (tripa).
Puede ser condimentado con salsas y acompañado con verduras. Son platos hechos con partes del estómago de la vaca, son tiernos y sabrosos pero pueden impresionar al más escrupuloso.
Donde comer
Si deseas tomar algo por las mañanas, los bares usualmente abren a las 7:30. Los restaurantes abren aproximadamente a las 12.30 o 1 para el almuerzo y terminar de servir a las 3. Cierran por las tardes y abren de nuevo para la cena a las 7.00 u 8.
La mayoría de los restaurantes cierran un día a la semana pero en el verano algunos abren todos los días.
Las tratorías (Trattorie) son usualmente sitios familiares y populares más sencillos que los restaurantes donde la comida es más refinada. En algunas tratorías no encontrarás un extenso menú escrito, solo se publican los platos del día y se sirven recetas de pasta regional.
Los restaurantes (Ristoranti) son locales donde se ofrece un menú extenso y variado de bebidas y platillos. A veces los restaurantes hacen parte de un complejo más grande como por ejemplo hoteles en el cual los ambientes son tenidos en cuenta para los huéspedes, aunque puede ingresar clientela externa.
Generalmente abren en el día para el almuerzo y en las noches para la cena, por el contrario los restaurantes no siempre abren para la hora del almuerzo. En ambos se cobran valores adicionales por el pan y el servicio que luego son añadidos a su cuenta.
También podrás encontrar pizzerías (Pizzerie) que cocinan sus pastas y pizzas en hornos de leña al estilo tradicional.
Las osterías (Osterie) van más allá porque son lugares donde se especializan en comidas extremadamente elegantes y sofisticadas.
Si tienes planeado visitar un lugar para comer muy concurrido o famoso, es recomendable hacer una reservación por teléfono indicando el día y la hora en la que deseas ir.
Deja un comentario